¿Quiénes somos?
Somos un equipo, un gran equipo de 31 universos distintos, 31 mentes que segundo a segundo tienen una idea, un pensamiento, una palabra… siempre algo que decir.
Ambientólogos… Sí, nos unimos a aquellos que viven día a día sin pasar desapercibidos los detalles que esconde a la vista el mundo que nos rodea.
Ana Karen
27 agosto, 2011 at 10:11 PM
Me encanta su entusiasmo muchach@s!!!
Saludos!
Ana Karen
nadia
30 enero, 2012 at 11:50 PM
hola, estoy apunto de salir de la preparatoria y estoy algo indecisa sobre lo que voy a estudiar, me encontré con esta carrera «ciencias ambientales» y me ha llamado mucha la atención, pero me gustaría poder saber más sobre esta carrera, que es lo hacen los ambientólogos, si hay apoyo en esta carrera, como se está desarrollando esta carrera en México, me gustaría mucho ponerme en contacto con alguien que ya haya acabado esta carrera y pudiera platicarme sus experiencias en cuanto al trabajo, se lo agradecería mucho
Ambientólogos
16 febrero, 2012 at 2:07 AM
Hola Nadia!!!
Con respecto a qué hacen los Lic en Ciencias Ambientales, te puedo decir que como es un ámbito relativamente nuevo, es cuestión de innovar e incluir las temáticas ambientales en todos los ámbitos relacionados, desde Economía hasta la Divulgación de la Ciencia.
Puedes buscar información en las diferentes universidades del país que las imparten.
También quiero comentarte que me encontré una convocatoria para chavos de Bachillerato, relacionada con proyectos de cuidado del agua. El ganador asistirá como representante de México en el certamen internacional Premio Estocolmo Juvenil del Agua.
Te dejo el link de la noticia http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9113144 y el de la Convocatoria de la Academia Mexicana de Ciencias http://www.amc.edu.mx/premioagua/convocatoria.htm
Si te late o puedes difundirlo con alguien que le pudiera interesar sería genial!!!
Muchas Gracias!! =D
Y ojalá te animes a ser Lic. en Ciencias Ambientales.
Síguenos leyendo y recomendando!!! =D
Salathiel Reyes
15 mayo, 2013 at 8:47 PM
agregame y yo te explico, soy egresado de Ciencias Ambientales por la UAEMéx, con especialidad en administración de los recursos naturales, Face = Salathiel Reyes Rebollar (Toluca, México)
Javier Praxediz
18 marzo, 2016 at 2:04 PM
Hola
Me suced. Lo mismo que a ti
Informame com. Te va si es que tomaste esta carrera
Ambientólogos
3 abril, 2016 at 6:27 PM
Nada en esta vida es seguro, pero si esto es realmente es lo que quieres y te apasiona tómalo. Si tienes dudas, miedo o lo que quieres es hacer mucho dinero mejor no lo hagas.Yo ya soy egresado y he batallado para ejercer mi carrera, sin embargo nunca me he rendido y te puedo decir que en este momento en el que te escribo estoy viviendo mi sueño. No te voy a tratar de convencer de que estudies Ciencias Ambientales, se trata de que te preguntes a ti mismo qué quieres y con base en eso tomes una decisión. Lo que si te digo es que si vas a entrar tienes que comprometerte, sacrificarte, cambiar y darlo todo, sino, mejor no lo hagas. Saludos, mucho éxito y estoy seguro que la decisión que tomes será la mejor Javier.
hugo adame
20 febrero, 2012 at 3:33 AM
soy de aguascalientes.quisiera saber que es lo que hacen los ambientologos y el tipo de trabajo
Ambientólogos
20 febrero, 2012 at 2:52 PM
Como le habiamos mencionado a Nadia, mas arriba:
En cuanto a que puede hacer un ambientologo, sin aventurarme mucho me atrevo a decir que se puede desenvolver en casi cualquier área, no como especialista pero si como interlocutor o mediador. Constantemente me descubro repitiendo que uno puede terminar trabajando como consultor o asesor, pues me vienen a la mete temáticas tan diversas que por ello uso esos términos.
Y parte de ello se ve reflejado en el trabajo que pueden realizar, de conocidos-egresados de la UNAM. Sabemos que puedes terminar trabajando para dependencias del gobierno que tengan relación con el medio ambiente (principalmente en cuestiones de gestión y políticas publicas), para centros de investigacion o redes de trabajo con la misma temáticas (bioenergia, comercio justo, económica ecológica, investigacion teórica y aplicada, medios alternativos, urbanismo, etc). También podrías terminar en una ONG, con movimientos sociales, con movimiento neorurales. O por ultimo darle por el lado de la divulgación y educación ambiental.
Saludos y felices días.
hugo adame
23 febrero, 2012 at 9:57 AM
es dificiel encontrar trabajo
Ambientólogos
23 febrero, 2012 at 12:00 PM
Como en todo amigo, sabiéndose mover: uno encuentra trabajo. Pero como esta temática ambiental esta en auge, consideramos que es mucho mas sencillo que encontrar trabajo como licenciado o especialista de otras áreas (derecho, medicina, ingeniería) ya que el mercado no esta saturado y esta en crecimiento.
hugoi adame casillas
23 febrero, 2012 at 8:02 PM
cual es la diferencia entre ingenieria ambiental y la licenciatura
Ambientólogos
23 febrero, 2012 at 8:57 PM
La ingeniería esta aplicada a las empresas, a eficientizar procesos, desarrollar nuevas metodologías o tecnologías. Tiene una base meramente científica. Mientras que la LCA esta dividida en 5 ejes (pero cambiara a 6 para el siguiente ciclo escolar): Sociedad, Tecnologías, Métodos analíticos, Ecología y Geografía, Metodologías de la Investigación. Por lo cual no esta enfocado a empresas, ni a procesos metodológicos, ni solo se basa únicamente en el conocimiento científico.
Yo te recomiendo que cheques los programas de ambas carreras:
LCA UNAM
http://www.lca.unam.mx/mapa.html
Ing Ambiental UAM
http://cbi.azc.uam.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=55&Itemid=521
Aunque deberías checar el de varias universidades porque varia. Yo te recomiendes cheques los planes de estudio, las materias que llevarías. No solo el perfil de ingreso y egreso y esas cosas.
Saludos
A. Estandía
24 febrero, 2012 at 8:06 PM
Buenas!
Yo también me estoy planteando estudiar ciencias ambientales en Salamanca, España. Creo que desde siempre me ha atraído el tema del medioambiente y me ha preocupado. Por decirlo de alguna manera..es una vocación. Estoy dudando aún entre biología y especialización en ambiental o ciencias ambientales. Últimamente me dicen que biología va más enfocado a la docencia y no al análisis de residuos o un puesto en centrales ya sean depuradoras o similar. A mi me gustaría esto último o biotecnología ambiental.
¿Qué creeis que me puede convenir? (En relación con las asignaturas me decantaría por ciencias ambientales, es lo mío).
Un saludo, me gusta mucho vuestro blog!
Ambientólogos
24 febrero, 2012 at 8:38 PM
Hola Estandia, pues mira. Nosotros podriamos hablar del caso de México. Aca en México seria mas factible estudiar Ingenieria ambiental si uno quiere dedicarse al analisis de residuos o un puesto en centrales electricas o nucleares. La carrera de Ciencias Ambientales de la UNAM tiene una fuerte rama social lo cual hace que no porfundicemos demasiado en metodologias o protocolos de accion (como puede ser el caso para el tratamiento de residuos). Nos enfocamos mas al manejo de socio-ecosistemas, ecotecnologias, relaciones sociedad-medio ambiente.
Otra cosa tambien es que en la actualidad se necesita mas que la pura licenciatura para no terminar dedicandose a la docencia. Aunque el caso de la licenciatura en ciencias ambientales, por su relevancia y novedad actual ha hecho que los egresados de licenciatura puedan encontrar trabajo a pesar de no tener preparacion de posgrado.
Y bueno, como la pregunta rebaza el conocimiento que yo tengo. Dejo tu correo a los demas colegas ambientologos por si alguno gusta darte otra respuesta.
Saludos, gracias por el apoyo y siguenos recomendando.
hugo adame
5 marzo, 2012 at 7:54 PM
que es lo maximo a lo que puede aspirar un licenciado en ciencias ambientales
Guil2121
12 marzo, 2012 at 7:48 PM
La mejor opción de carrera que pude haber elegido. Ahora hago un doctorado fuera del país y todo gracias a la UNAM. Que no se acabe nunca 🙂
Guillermo Murray
12 marzo, 2012 at 8:52 PM
La mejor opción de carrera que pude haber elegido. Ahora hago un doctorado fuera del país y todo gracias a la UNAM. Que no se acabe nunca
juventus
16 marzo, 2012 at 3:33 AM
donde estas estudiando
Guillermo Murray
4 junio, 2012 at 11:07 AM
En Inglaterra 🙂
Gosen
11 junio, 2012 at 5:16 PM
Si terminas una carrera en España tienes tres salidas, por tierra mar y aire
Samantha
3 junio, 2016 at 2:57 AM
Hola, hice examen en unam y resulte seleccionada pero tengo algunas dudas. Me gustan todos estos temas pero me preocupa el hecho de la remuneración, dicen que no es muy buena, no se que tan cierto sea, ¿podría hablarme a cerca de eso?. ¿Como con iguió hacer su doctorado fuera?
Ambientólogos
5 julio, 2016 at 6:12 PM
Pregúntate a ti misma ¿porqué quieres estudiar la carrera? Si lo haces sólo por dinero, creo que deberías virar tu rumbo. Al principio se sufre, pero conforme te vas adentrando en el medio van surgiendo cada vez mejores oportunidades de empleo, con mayor capacidad de injerencia en la realidad y por consiguiente, mejor remunerados.
Yissel
3 mayo, 2012 at 10:38 PM
Acabo de encontrar esto :S este 5 de mayo sera mi entrevista para ingresar a LCA. (muero de nervios) Que me recomiendan? Jamas eh ido a una entrevista no tengo idea de como sera.
Ambientólogos
4 mayo, 2012 at 2:13 AM
Simplemente se tu misma. Vente sin nervios.
Gosen
11 junio, 2012 at 5:15 PM
Gracias a que no fui al colegio tuve tiempo para cultivarme
Licenciatura en Ciencias Ambientales UAT
4 agosto, 2012 at 3:52 AM
Buena noche. Saludos colegas ambientólogos. Saludos afectuosos desde Tlaxcala. http://www.facebook.com/ciencias.tlaxcalamexico?ref=tn_tnmn
Ma. Fernanda Carvallo
14 agosto, 2012 at 11:08 PM
Ambientólogos,
Los felicito por la labor que realizan. Así mismo, me encantaríacompartirles que estamos publicando proyectos relacionados con la escasez del acceso a agua limpia en las ciudades, principalmente en Cd. de México.
URB.IM es una plataforma en línea que conjunta los esfuerzos de reducción de pobreza urbana a nivel mundial, la sede se encuentra en San Francisco y tenemos representación en Lagos, Nairobi, Mumbai, Río de Janeiro, Yakarta, México y Nueva Delhi. El objetivo de URB.IM es vincular el sector de desarrollo en temas relacionados a la pobreza en las ciudades, como lo es el acceso al agua. Por la razón anterior nos acercamos al blogg de ambientólogos para darles a conocer el proyecto e invitarlos a formar parte de la plataforma, de manera que se logre una sinergia de los diversos actores involucrados en la erradicación de la pobreza urbana, con el fin de compartir experiencias y difusión en cuánto a la implementación de proyectos, discusiones, noticias, eventos y bloggs; URB.IM involucra a actores líderes en el campo tanto a nivel nacional como local, comunidades, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.
En este sentido me encantaría compartirles la publicación que realizamos acerca de este tema de manera que nos puedan enriquecer con sus comentarios a través de nuestra plataforma en línea. http://www.urb.im/mx/120810ag
Así mismo, les extiendo la invitación que participen con nosotros a través de la publicación de proyectos, estrategias de implementación y su experiencia. Ser para ser parte de URB.IM, les permitirá analizar estrategias de implementación similares a ustedes en el mundo y en México, comparar casos de éxito y estrategias de implementación efectivas, ser parte de las discusiones para mejorar el impacto en el combate a la pobreza y eficientar las estrategias bajo la sinergia de diversos actores . Actualmente pueden ver lo que se está realizando en http://www.urb.im
Saludos!
Ma. Fernanda Carvallo
Jackelinss
7 noviembre, 2012 at 3:11 AM
Hola! me gustaria mucho saber como es el estar estudiando en la ENES de morelia. Esque me quiero ir a estudiar ahi terminando mi bachilleranto ya en este año pero soy del D;F y nose como es el ambiante! /:
Joz Gtz
12 enero, 2013 at 3:33 AM
Hola, soy del D.F y estoy por terminar mi bachillerato, estoy totalmente decidida a estudiar esta carrera, solo que tengo un par de dudas. ¿Aún se realiza el ensayo y la entrevista? ¿La segunda en que consiste? Espero y ustedes me puedan ayudar. Gracias.
Ambientólogos
12 enero, 2013 at 7:11 AM
Hola, pues desde el año pasado la seleccion es por examen o por pase directo di vienes de prepa UNAM. La entrevista y ensayo han sido eliminados del proceso, ahora es igual al de las demas carreras. Saludos y esperamos verte pronto por Morelia
Mariana
21 marzo, 2013 at 10:52 PM
Hola,me llamo Mariana y soy alumna del bachillerato de la UNAM, aquí en el D.F, la verdad desde hace dos años estoy muy interesada en esta carrera, ya que me gusta mucho estar en contacto con la naturaleza, pero desafortunadamente desde pequeña he notado que aquí, en México, la mayoría no tenemos una buena educación ecológica, y en la escuela se nos habla muy poco de ello. Somos una sociedad poco sustentable y eso es una desgracia, ya que en mi opinión el ser humano es muy egoísta al creer que es dueño de la tierra y creer que puede hacer lo que quiera con ella, sin tomar en cuenta que hay otros habitantes, que son la flora y fauna , y que los humanos somos unos simples habitantes más, no tenemos porque usar desmedidamente los recursos naturales, no son sólo nuestros, también de nuestros «compañeros de casa», flora y fauna. De verdad imagino que esta es una carrera muy padre, ya que también es una carrera muy social.
Tengo unas preguntas espero que puedas responder..
Sí soy estudiante de la UNAM, tengo que hacer examen de ingreso a la carrera?
Es muy caro vivir en Morelia?
& por último , es muy peligroso que vaya y viva sola allá?
Bueno muchas gracias, espero tu respuesta (:
Ambientólogos
8 mayo, 2013 at 2:09 AM
Hola Mariana, es un gusto saber de personas interesadas en los temas a los que los ambientólogos nos dedicamos. Antes que nada, una disculpa por la demora en la respuesta pero teníamos el blog un poco abandonado. Si ya eres estudiante de la UNAM puedes pedir un cambio de carrera, pero desconozco si hay que hacer el examen de admisión de nuevo.
Las rentas varían mucho dependiendo del lugar de la ciudad en el que estés, pero los cercanos a la escuela se encuentran entre los $800 y $1200 aproximadamente. Con respecto a la seguridad, es un tema bastante subjetivo, pero al menos los que viven cerca de la escuela se sienten cómodos. Para que conozcas más experiencias de personas foraneas que actualmente estudian en el Campus Morelia, te invito a que visites la página de la Asociación de Estudiantes (https://www.facebook.com/AsociacionDeEstudiantesEnesMorelia). Si gustas escribir ahí, te darán más información respecto a tus dudas.
Saludos y esperamos tenerte en Morelia pronto.
karina
18 mayo, 2013 at 1:54 AM
Hola.
Yo también estoy muy interesada en esa licenciatura incluso ya metí mi pase reglamentado, pero me mucho miedo irme para allá pero hay que sacrificar muchas cosas por otras, yo recién fui a ver las rentas y vi algunas muy baratas y el lugar muy apropiado en cambio otras son horribles, deberías de revisar varios lugares y luego decidir.
Ana Mendez
30 abril, 2013 at 6:45 PM
Hola, estaba visditando su blog y me interesa que promocionemos nuestros blogs.
Mi sitio Solmad.es, un sitio de Iluminación LED. Por la relevancia con su web, es de nuestro interés tener un enlace en su sitio lo cual ayudará a incrementar nuestra popularidad digital.
A cambio podríamos publicar su sitio en nuestro blog http://www.infoblogui.com, el cual contiene información relevante a sus servicios.
Si está de acuerdo con esta propuesta, le agradecemos agregar nuestro enlace con la siguiente información:
Titulo: Iluminación LED España
URL: http://www.solmad.es
Descripción: SOLMAD: Amplica gama de Lámparas LED y Tubos fluorescentes para Iluminación Exterior e Interior.
Agradecemos de ante mano su atención y esperamos su pronta respuesta.
Un Saludo Cordial,
ana@infoblogui.com
Ana Mendez
Ambientólogos
8 mayo, 2013 at 2:13 AM
Una disculpa por la demora, ya compartimos su enlace en el blog. Quedamos en contacto, saludos.
Julian
8 agosto, 2013 at 11:46 PM
Saben si solo se puede estudiar en morelia , o hay opcion aca en C.U o en el df?
Ambientólogos
15 septiembre, 2013 at 8:10 PM
¿Qué tal?
Disculpa la demora en contestar, el blog ha andado un poco lento estos últimos meses. Te recomiendo ingreses a la página de facebook: Asociación de Estudiantes ENES Morelia. Dicha página tiene varios admins que son parte de la comunidad ENES. De cualquier manera te informo que la carrera de Ciencias Ambientales sólo puede ser estudiada en Morelia. En sí, cada carrera que se impartirá en la ENES sólo se impartirá en Morelia.
Saludos,
J. Gustavo Almanza
Ciencias Ambientales, tercer semestre.
Gabriel Tovar
27 enero, 2014 at 1:53 PM
Saludos!
Estimados, desde Venezuela también nos sumamos al gremio de Ambientólogos, desde la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda se imparte la Licenciatura en Ciencias Ambientales desde el año 2007!
Davison G. Mazabel
28 marzo, 2016 at 11:53 PM
Hola, queremos estar en contacto con ustedes. Saludos desde la Coordinación de Vinculación de la ENES Morelia.
Ambientólogos
3 abril, 2016 at 6:13 PM
Sí, encantados con la propuesta.
Luz
3 abril, 2016 at 6:37 PM
Estoy por terminar la escuela y se que quiero estudiar algo con el ambiente… Pero a mí me gusta ciencias ambientales y mis papás me dicen que haga ingeniería ambiental que siempre voy a tener más salida laboral… Ustedes que están en el ámbito, que me pueden decir?
Ambientólogos
3 abril, 2016 at 6:52 PM
Toma decisiones y asume consecuencias, llega un punto de tu vida donde no puedes vivir para complacer a los demás. Tus papás te dicen una cosa y tú piensas otra … Ahora yo te pregunto ¿Quién va a vivir-sufrir por el resto de su vida las consecuencias de esa decisión? Sigue tu corazón, él sabe el camino.
Paty Marín Saavedra
27 junio, 2016 at 2:17 AM
Hola 🙂 Creen que los egresados de Ing, Ambiental de la UAM están bien preparados? Me quiero dedicar a energías (como la energía eólica) y me interesa el lado ambiental. ¿Qué consejos me pueden dar para poder dedicarme a lo que les he comentado?
Ambientólogos
5 julio, 2016 at 6:25 PM
Cada vez se escuchan mejores cosas sobre la UAM, en estos momento es ya una de las mejores universidades del país, pero tu preparación no sólo tiene que ver con la universidad de la cual egresaste, también está el empeño que hayas puesto en tus estudios, tu capacidad para aprender por tu cuenta, la convicción y perseverancia que tengas, entre otros factores más. Te recomendamos le eches un ojo a este diplomado, tal vez te pueda interesar y ayude a disipar varias de tus dudas, demás que ahí encontrarás gente que lleva años trabajando con Ecotecnologías y Energías Renovables.
http://ecotec.unam.mx/Ecotec/eventos/diplomado-en-ecotecnologia-para-el-desarrollo-sustentable-de-mexico
Vim
18 agosto, 2016 at 3:28 AM
Hola, estoy casi a punto que registrarme a la convocatoria para la UABC en Ensenada, BC. Pero, tengo mis dudas a cerca de estudiar Ciencias Ambientales o Bioingeniería, ya que, he visto algunos videos de la carrera de C.A. y mucha gente dice que el problema de ella es que sales sabiendo POCO DE MUCHO y MUCHO DE NADA, quisiera saber qué tan cierto es esto. Los he visto en videos de gente de otros países, más sin embargo, me gustaría que me dieran su opinión de cómo va la carrera en México. Por favoooooooooooor. Saludos.
Ambientólogos
22 agosto, 2016 at 4:22 PM
Hola Vim quisiera contestar tu pregunta con otra pregunta ¿Conoces alguna carrera de la que salgas sabiendo todo? En realidad es al empezar a ejercer donde te vas curtiendo, y como en casi todo en la vida, mucho depende de ti, de que tanta pasión sientas por la carrera, tu determinación, perseverancia e ímpetu. Sí, sales sabiendo un poco de todo (mucho en general y poco en específico). Te recomiendo que si tienes dudas lo consultes con tus adentros (en el fondo todos sabemos lo que queremos, sólo que nos hacemos como que no), porque para resolver los grandes retos ambientales que enfrentamos necesitamos gente comprometida y este es un camino incierto y sin retorno (lo cual no es precisamente malo).