Documentales
El documental Adictos al plástico nos lleva a través de 12 países en un viaje por el mundo de los plásticos, en el que podemos ver la Gran mancha de basura del Pacífico, los efectos sobre la fauna marina que consume los plásticos, la toxicidad de multiples plásticos utilizados en envases de alimentos o bebidas, la diferencia entre unos países y otros respecto al porcentaje de plásticos reciclados, los sistemas y empresas que se dedican al reciclado o la reutilización de plásticos, los plásticos de origen vegetal plásticos combustibles, y algunos otros temas.
.
Planeta TIerra. Para rodar esta espectacular serie, la cadena pública británica invirtió cerca de 26 millones de euros -un presupuesto de proporciones sin precedentes- y cuatro años de rodaje en los que recorrieron los lugares más sorprendentes y captaron imágenes nunca vistas de los animales que pueblan nuestro planeta.
Grabada íntegramente en alta definición, Planeta Tierra está compuesta por 11 capítulos, dirigidos por Alistair Fothergill, que muestran ubicaciones imposibles y momentos íntimos con las criaturas más salvajes y más evasivas del mundo.
De las montañas más altas a los mares más profundos, esta serie lleva al espectador a un viaje inolvidable donde observar la lucha diaria para la supervivencia en los hábitats más extremosos de la Tierra.
.
FUEL es una entretenida visita al tema de la energía en America: histórica, en el presente y dirigida a soluciones sobre la dependencia al crudo. El productor, Josh Tickell, lo describe como una porderosa estampa de la adicción y dependencia de EEUU al petróleo.
Trickell ofrece un tour virtual alrededor del drama del combustible, su historia, la política, el rollo en el que todo el mundo se encuentra sumergido, y las fascinantes alternativas que podrían generar un escape a esa dependencia irracional.
Who killed the electric car? es un documental de Chris Paine, en el que se narra cómo los intereses de ciertos grupos de personas tumbaron lo que parecía un paso de gigante hacia el futuro de la automoción. Los hechos son relatados por diferentes personas que tuvieron relación con el EV1, incluyendo exempleados de la General Motors (GM), expropietarios del EV1 y activistas ambientales.
El documental se centra en el modelo de coche eléctrico EV1 (Electric Vehicle 1), desarrollado por General Motors. Presenta la historia desde que el primero EV1 fue fabricado hasta que el último fue triturado. Enumera y explica todos los posibles “asesinos” del vehículo eléctrico.
Una Verdad Incómoda (An Inconvenient Truth) es un documental estadounidense presentado por el ex Vicepresidente de los E.U.A., Al Gore durante el mandato de sobre los efectos del calentamiento global generado por la actividad humana sobre el planeta Tierra.
«Tapped» Examines the role of the bottled water industry and its effects on our health, climate change, pollution, and our reliance on oil. The
documentary is well structured and presents an overwhelming amount of evidence which will change the way anyone thinks about bottled and municipal water.
Both the “manufacture” of the water itself, and also where the bottles come from, where they go after use and how they influence our lives while they’re with us. The willful absence of major companies such as Coke, Pepsi and Nestle is extremely telling in light of all the material presented.
One can only hope that the small voice of this film will be heard over the huge booming commercial machine that these and other companies represent in the popular media. If you haven’t seen this movie, simply watch it. It’s that good and the information is something everyone should know.
«Meat the truth» This video discusses an issue that is almost always overlooked whenofficials and science discuss climate.
What about the 90 BILLION animals raised for food production. The energy to grow their food, to feed them, to transport them, to slaughter and finally to your local grocer in the form of packaged flesh OR prepared / frozen meals and various by-products.


Biodiversidad (Biodiversidad sin transgénicos)
Es un documental informativo que nos impulsa a proteger nuestras semillas, nuestro alimento, nuestras familias y nuestro planeta.
Este documental nos habla sobre la habilidad de las corporaciones para introducir genes extraños en las semillas de nuestros alimentos sin importarles los resultados.
Los científicos independientes han destruido el mito de que los transgénicos son seguros y han descrito en sus investigaciones de los daños causados por las OMGs, en los problemas de salud asociados con esta tecnologia.

Biodiversidad sin transgénicos
Con la comida no se juega.
Video documental sobre las implicaciones que tiene en la alimentacion los cultivos transgénicos en Mexico, en particular del Maiz, cultivo originario histórica y culturalmente de esta parte del Mundo.
Para los que no tienen ojos
Un documental de reflexión y análisis acerca de los daños que provocan los plaguicidas al ser humano y al ambiente.
Análisis de las alternativas para producir de una forma sana y el derecho de consumir productos sanos.
Mario Chacon Acuña
16 mayo, 2012 at 2:45 PM
como hago para obtener algunos de los documentales. gracias
mi correo: machacr@gmail.com
Ambientólogos
16 mayo, 2012 at 2:57 PM
Hola Mario, todos los documentales, cineminutos y peliculas que subimos se encuentran en la Red (son Oline). Cada imagen al lado de cada discipción es un hipervínculo a las paginas que hospedan los vidéos. Así es que pueden verlos desde la red. Para descargarlos necesitaras algún software que te ayude a ello o ver si las paginas tienen un apartado de descarga.
Gilberto Villagomez Acuña
12 febrero, 2013 at 6:08 AM
Muy bien jóvenes, felicidades . . .